




¡Hey! Hoy el protagonista de Grandes Guitarristas es ni más ni menos que Jeff Beck: el gran tapado de la llamada triada clásica de dioses de la guitarra rock tan conocida por todos: Hendrix, Clapton y Page.
La guitarra de Jeff Beck está sin lugar a dudas al mismo nivel de calidad que las de éstos que hemos mencionado, nada más hay que ver su currículo: miembro de los míticos Yardbirds y líder de The Jeff Beck Band (que incluía a tipos como Ron Wood, Rod Stewart o Nicky Hopkins como fieles escuderos), pero algo falló para que el Olimpo oficial se le resistiera… y eso que falló fue que Jeff Beck daba más importancia a su instinto musical, a sus gustos personales y no se dejó guiar por los convencionalismos de la industria musical. Así, a parte de practicar poderoso Blues-Rock a lo Cream o Led Zeppelin, Beck se sintió también vinculado por otras corrientes y estilos que por aquél entonces le llamaban poderosamente la atención como el Jazz-Rock, aunque no generaran la misma atención del público... y el mismo dinero.
Lo que vamos a escuchar ahora es el Bolero de Beck, una breve instrumental publicada en el 68 para la presentación de su primer disco del mismo año: ‘Truth’. “Beck´s Bolero” es un tema cuya estructura está basada en el conocido Bolero de Ravel, con una novedosa orientación hacia el Heavy Metal en la segunda parte y donde colaboraron amigos de Beck como Jimi Page a las segundas guitarras y Keith Moon a la batería, gruñendo y gritando (como solía ser habitual en este genio del ritmo):
Este tema que hemos puesto nos muestra otra de las características del arte de Jeff Beck: su capacidad inagotable para experimentar e innovar con la guitarra. Una posición de riesgo que no todos los héroes o estrellas de la guitarra se han atrevido a tomar...
Este dominio de la guitarra también le sirvió a Beck para abordar clásicos del Blues y darles la vuelta, como vamos a escuchar en la canción con la que nos despedimos por hoy, un original compuesto por Willie Dixon para Howlin Wolf titulado “Ain´t Superstitious”:
Hace ya muchísimos programas (concretamente en el especial que hicimos sobre ACDC) nos envalentonamos los chicos de los Sultanes diciendo que íbamos a hacer cada uno una lista de sus cien guitarristas más importantes (no necesariamente favoritos) como contraposición a la polémica de la revista Rolling Stone. Bien, pues por mi parte está todo cumplido...
Como es normal, a muchos de los que echen un vistazo les sobrará algún nombre y faltará otro. También es posible que haya momentos en los que se me pirara la cabeza, pero es que la he hecho yo solito y es personal.
Para que quede constancia, la he realizado atendiendo tres criterios:
1: El gusto personal y el conocimiento que tengo de estos guitarristas.
2: La capacidad técnica, expresiva,... del guitarrista en cuestión.
3: Su importancia o impacto para el resto de la Historia Musical.
En algunos explico brevemente la razón de su puesto... Ahí van:
1 Jimi Hendrix,
2 Eric Clapton,
3 Jimmy Page. Gusten o no, estos 3 últimos están considerados el trío clásico de la guitarra Rock.
4 Albert King, mi guitarrista favorito de todos los tiempos.
5 Chuck Berry, Él es el Rock´n´Roll.
6 BB king.
7 Albert Collins.
8 Scotty Moore.
9 Robert Johnson, un guitarrista de Blues Tradicional que fue básico para el Rock.
10 Les Paul, inventor de la Gibson Les Paul.
11 Lightnin´ Hopkins.
12 John Lee Hooker.
13 Muddy Waters.
14 Freddie King.
15 Bo Didley, Sin los guitarristas del puesto 4º al 15º creo que no hubieran tenido lugar los 3 primeros.
16 Ritchie Blackmore. Es Ritchie. No tengo más que añadir.
17 Tony Iommi, es Tony. Lo mismo que antes. Estos dos últimos son los papis del sonido duro.
18 Rory Gallagher, ¿qué decir de él?
19 Jerry García, único.
20 Jorma Kaukonen, el sonido ácido y psicodélico es él.
21 Jeff Beck, en mi opinión podía estar perfectamente en la tripleta del principio sin ningún problema, pero decidió ir por otros caminos. Me sorprendió su versatilidad y originalidad.
22 Alvin Lee, rápido como nadie.
23 Steve Howe, un mago.
24 Dave Davies, por su canción "You Really Got Me", que inventó el Hard Rock en el 64.
25 Johnny Winter, una guitarra con sentimiento.
26 John Mclaughlin, Otro de mis favoritos.
27 Peter Green, alguno dicen que en su momento daba mil vueltas a Clapton. Lo que he escuchado de él me ha dejado fascinado. Básico del Blues-Rock.
28 SRV, otro que tal baila.
29 Neil Young.
30 Duanne Allman.
31 Dickey Betts Estos dos últimos no los concibo el uno sin el otro.
32 Santana. Cuando su sonido era fresco.
33 Alan Wilson. Una personalidad y un sonido únicos.
34 Eduardo Bort. Un grande grande grandísimo, y de aquí.
35 Sabicas, pionero y predicador de la guitarra española en todo el mundo. El flamenco también tiene su sitio.
36 Roger Mcguinn, maestro de la Rickembacker de 12 cuerdas.
37 Django Reinhardt, zurdo mágico.
38 Charlie Christian.
39 Wes Montgomery, los tres guitarristas Jazz.
40 Paco de Lucía.
41 Robert Fripp. Una cabeza que va más allá de la guitarra.
42 Eric Bell, porque Thin Lizzy se lo merece todo y más.
43 Gary Moore.
44 Leigh Stephens, bruto como él solo. Escuchad algo del grupo Blue Cheers.
45 Stephen Stills.
46 John Fogerty.
47 Robbie Robertson.
48 Keith Richards.
49 Pete Townshend. Su nota como guitarra es buena, pero baja algunos puestos ya que su talento como compositor y creador se antepone…
50 Frank Zappa, algo parecido a lo de Pete.
51 David Gilmour.
52 Steve Crooper.
53 Dick Dale, el papi de la guitarra Surf.
54 Michael Schenker.
55 Rosendo, Aunque parezca mentira o mucha gente no se acuerde, cuando le daba en serio a la guitarra en Leño, era realmente impresionante.
56 Robin Trower.
57 Fred Sonic Smith.
58 Wayne Kramer.
59 Ron Asheton.
60 James Williamson. Estos 4 últimos como el antecedente del Punk.
61 John Petrucci, técnica, pero no solo eso.
62 Angus Young.
63 Mick Box.
64 Dick Wagner.
65 Steven Hunter.
66 Antonio Pérez.
67 Ell Manglis.
68 Pepe Roca. Estos tres van de la mano como miembros guitarristas de Triana, banda de mi niñez.
69 Clem Clempson.
70 Mike Bloomfield.
71 Scott Gorham.
72 Brian Robertson.
73 Tom Morello.
74 Steve Morse.
75 Prince, porque cuando coge la guitarra es puro fuego.
76 Mick Ronson,
77 Danny Kortchmar
78 Jim McCarty.
79 Robbie Krieger.
80 Paul Kossoff.
81 Leslie West.
82 Ted Nugent tuvo su buena época de chaval.
83 Dave Mustaine.
84 Marty Friedman.
85 Dimebag Darrell, el momento contundente del día.
86 Eddie Hazel, Por la canción “Maggot Brain” merece estar aquí.
87 Vic Vergeat, un descubrimiento el suizo este.
88 Ronnie Montrose.
89 Mike Oldfield.
90 Buddy Guy,
91 Nick Drake, uno de los pocos guitarristas acústicos de la lista.
92 Frank Marino.
93 Marc Ford,
94 Roy Buchanan
95 Jerry Miller.
96 James Burton,
97 Richard Thompson.
98 Tony Bourge.
99 Tom Verlaine.
100 Randy Rhoads, le escuché recientemente y me sorprendió.
Lo único que sentí cuando vi esta foto por primera vez fue un escalofrío que me recorrió toda la espina dorsal, porque díganme... ¿Da miedo o no da miedo?
Esta es que es "ideal de la muerte" para el Rock Gótico.*
Fijo que es de un punkarra de esos californianos engominados que parece tonto cuando canta...
Es cierto que muchos virtuosos del Rock cuando pillan una guitarra parece que se están tocando, pero esto ya me parece exagerado...
La famosa "escopetarra". Cuando vi por la tele hace ya unos años la historia de este tipo de proyectos que intentaban con buen ánimo trocar armas en instrumentos de música, creí que el mundo iba a cambiar. No lo ví como algo de chiste...
__________________
*Sí, reconozco que el juego de palabras o lo que quiera que haya hecho no es la cumbre del humor, ¿pero qué quieren que haga si es el primer espacio que hacemos?